ENTRE MANOS

10/dic/2014 - Intervenciones de la presentación de "Cero"

Publicada el 11 Ee diciembre Ee 2014 a las 11:35






Ya están subidas las presentaciones, por orden, de Petra Pappová, fromthetree y José Luis Almarza en http://www.pabloluquepinilla.com/cerolibro.htm#945198070


Puedes acceder en el enlace o individualmente a cada una de ellas aquí:

- Presentación de Petra Pappová.
- Presentación de fromthetree.
- Presentación de José Luis Almarza.

6/nov/2014 - Flyers para la presentación de "Cero"

Publicada el 6 Ee noviembre Ee 2014 a las 22:45

Querido amigo:


Si quieres difundir la presentación de Cero (Renacimiento, 2014)  el 6 de noviembre a las 20:00 h. en LA BUENA VIDA, (Calle de Vergara, 4 de Madrid, Metro Ópera), dejo aquí unos cuantos flyers para la presentación que ha preparado fromthetree para que descargues y utilices el que más te guste.

 



  
 




 


 

6/nov/2014 - Presentación "Cero"

Publicada el 6 Ee noviembre Ee 2014 a las 20:00






Cero
de Pablo Luque Pinilla,
con ilustraciones de
fromthetree,
editado por Renacimiento.
Presentación en
LA BUENA VIDA,
Calle de Vergara nº 5, Madrid,
Jueves 6 / NOV / 2014 - 20:00 h
Con la presencia de
José Luis Almarza, Petra Pappová,
fromthetree y PLP.

Cero es un nuevo libro de poemas que he publicado con la editorial Renacimiento coincidiendo con el inicio de este curso. En él también ha participado el ilustrador fromthetree con diez dibujos que embellecen el volumen. Para presentarlo contaremos con la presencia de dos invitados de excepción, José Luis Almarza y Petra Pappová, que nos acopañarán a fromthetree (Luis Ruiz del Árbol) y a un servidor.

 

Será el día 6 de noviembre a las 20:00 h. en LA BUENA VIDA (Calle de Vergara, 4 de Madrid), Metro Ópera.

 

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Si quieres asistir al acto sin preocuparte de quedarte sin plaza y además, con una silla reservada para verlo cómodamente, La Buena Vida reserva tu plaza en ESTE ENLACE por solo 3€ que se te descontarán de cualquier compra o consumición que realices ese día.

 ¡TE ESPERAMOS!

 

Petra Pappová es doctora en Estética y profesora titular de Literatura Española en la Universidad Constantino el Filósofo en Nitra (UKF, Eslovaquia). Fue profesora visitante en la UCM y la Universidad de Granada. Actualmente es Directora de la Sección de Lengua y Literatura Españolas y Vicedirectora del Departamento de Romanística de la UKF. Enseña Literatura española contemporánea, Traducción literaria y Análisis de textos literarios. Además trabaja como traductora e intérprete. Es autora de diferentes publicaciones sobre literatura española clásica y contemporánea. Su principal interés es acercar la literatura española actual a los lectores eslovacos, así como mostrar la riqueza de la poesía de su país de origen a los españoles. Organiza varios eventos relacionados con el intercambio cultural hispanoeslovaco.


José Luis Almarza es, entre otras ocupaciones, profesor responsable del Área de Pedagogía Religiosa Escolar de la Universidad Autónoma de Madrid como parte de su actividad diocesana en el ámbito de la cultura y la educación. Durante años ha sido contertulio habitual en medios de comunicación radiofónicos y televisivos en programas relacionados con la pedagogía, el cine y la cultura en general, entre los que se encuentran iniciativas como la Muestra Internacional de Cine "De Madrid hasta el Cielo", los programas de televisión sobre cine "Lágrimas en la lluvia" y "Más cine por favor" o el espacio radiofónico "Noche de cometas", entre otros.

25/oct/2014 - "SFO" en "Conocer al Autor"

Publicada el 26 Ee octubre Ee 2014 a las 5:00


 

 

Esta semana ha subido un espacio con entrevistas, lecturas de poemas y fotos sobre el libro SFO en Conocer al Autor. Una atención que agradezco por el afecto especial que guardo por este proyecto fotopoético sobre la ciudad de San Francisco. Es bonito comprobar como un año después el volumen sigue mereciendo atención.

 

Enlaces sobre Cero en Conocer al autor:


Presentación en vídeo
Lectura en vídeo
Sobre el libro
Libros del mismo autor en vídeo
Sobre Pablo Luque Pinilla


15/oct/2014 - "Cero" en "Conocer al Autor"

Publicada el 15 Ee octubre Ee 2014 a las 17:00

Esta semana Cero es protagonista por partida doble en Conocer al Autor. Por un lado, han subido un espacio con entrevistas, lecturas de poemas y fotos sobre el libro. Por otro, el título ha sido seleccionado como libro de la semana de la publicación.

Dejo la información fundamental por aquí.


Libro recomentado:

 


Enlaces sobre Cero en Conocer al autor:

Presentación en vídeo

Lectura en vídeo

Sobre el libro

Libros del mismo autor en vídeo

Sobre Pablo Luque Pinilla


16/ene/2014 - "Los naufragios del desierto" de Zingonia Zingone en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, calle José Hierro 7, Getafe (Madrid), 19:30

Publicada el 3 Ee enero Ee 2014 a las 13:25




El jueves 16 de enero tendré el placer de presentar el último libro de poemas de la escritora anglo-hispano-italiana Zingonia Zingone, que nació en Londres, vivió durante largos periodos de tiempo entre Costa Rica e Italia y actualmente reside en Roma, desde donde fabrica poemarios en castellano y traduce poesía italiana a nuestra lengua.


En esta nuevo volumen, Los naufragios del desierto, a través de los personajes de Khalil, Soraya y Bâsim, se escenifica una apasionada búsqueda del destino y los surcos que en el mapa de nuestra geografía traza el amor —como realización de este empeño— y las tensiones que lo hacen zozobrar. Al final, nuestros protagonistas ven relegado su camino a un peregrinaje por el silencio y la soledad como lugares de escucha, reflexión y recapitulación y, por consiguiente, de esperanza o desesperanza. A pesar del naufragio que casi siempre depara esta desolador panorama de aislamiento y caída  una y otra vez  —a lo Sísifo—, en algunos momentos se vislumbra la posibilidad de ser sostenido en el empeño amoroso a partir de sucesos y encuentros decisivos e imprevistos.


Todo ello os invito a descubrirlo en este relato traspasado de misterio y sensorialidad, que no en vano se hace acompañar de los versos de Omar Khayyam que sirven de atrio a cada una de sus tres partes. Como en el caso de los del persa, los versos de este libro emanan una antigua sabiduría de hechizo insoslayable.


Más información sobre el libro AQUÍ.

12-14/dic/2013 - "SFO" en Forlì, Universidad de Bolonia

Publicada el 9 Ee diciembre Ee 2013 a las 0:25





El próximo viernes 13 de diciembre intervendré en un seminario de traducción poética que organiza el campus de Forlì de la Universidad de Bolonia hablando sobre SFO. Por la tarde, en el local el Cosmonauta de Forlí (Via G. Regnoli 41), leeré algunos poemas de la obra traducidos al italiano.



Es importante destacar la gran labor de traducción poética del español que bajo la tutela de la profesora Gloria Bazzocci, entre otros, se lleva a cabo en este campus, donde son ya unos cuantos poetas españoles los que por allí han ido desfilando con sus obras vertidas al italiano, como son los casos de Lorenzo Oliván o Benjamín Prado.


Más información:


http://corsi.unibo.it/Magistrale/TraduzioneSpecializzata/Eventi/2013/12/seminario-di-traduzione-poetica-dallo-spagnolo.htm

13/oct/2013 - SFO por Luis Ingelmo.

Publicada el 13 Ee octubre Ee 2013 a las 10:25


Ya está subida la presentación de Luis Ingelmo en el dossier de SFO aquÍ: http://www.pabloluquepinilla.com/sfolibro.htm#917000385


Creo que vale la pena acercarse a este libro de la mano del escritor y traductor salmantino:


"Tratemos, para empezar, de hallar algún libro en nuestra tradición más inmediata que nos ayude a calibrar el calado de SFO. Y, como no podía ser de otro modo, el primero en que pensamos es, a pesar de la distancia geográfica entre una y otra ciudad, Poeta en Nueva York, el libro más americano de García Lorca. Digo «americano» y digo bien, pues, como es sabido por todos, los poemas no se ciñen única y exclusivamente a la ciudad de Nueva York, sino que saltan a la isla de Cuba. Lo cual, de entrada, marca ya una diferencia esencial con el libro de Pablo Luque y José Luis Rodríguez: excepción hecha del primer poema, trasunto del viaje, un viaje simbólico por lo que de desplazamiento no tanto físico como mental tiene, el resto de la colección deambula en exclusiva por las calles y los hitos de la ciudad de San Francisco.


Pero busquemos semejanzas y no tanto las divergencias, para lo cual tendremos que estudiar las imágenes de sendos libros. Nos habíamos acostumbrado a pensar en Poeta en Nueva York como un todo compuesto de poemas y fotografías. La edición de Cátedra así lo dejaba entender e, incluso, en la sección que dedicaba a explicar la elección que el propio poeta granadino había hecho de fotografías, fotomontajes y postales, se vanagloriabade ser esa la primera vez en que el libro de Lorca aparecía íntegramente, sin que se le hubieran robado las instantáneas, como sí había sucedido en ocasiones previas. Nos habíamos acostumbrado a concebir Poeta en Nueva York como un conjunto de versos e imágenes, decía, cuando de pronto apareció en la primavera de este año la edición de Galaxia Gutenberg para llamarnos al orden: tres son las declaraciones que se recogen en el prólogo a esta edición y todas ellas dan noticia de cómo se le convenció al poeta de que incluir esas imágenes sería un verdadero despropósito. Pero lo relevante del caso no es que García Lorca se dejara persuadir por los argumentos de sus amigos y editores, sino, antes bien, las razones que se exponían en aquellos argumentos: no podían casar sus propios dibujos con postales turísticas. Quizá los fotomontajes tendrían un valor artístico, sorpresivo (me viene a la mente el retrato de Walt Whitman y sus pobladas barbas canas adornadas con mariposas), pero nada podría extraerse de las postales, de las imágenes tópicas como las tan manidas de la Estatua de la Libertad o de Wall Street, referencias icónicas, sí, pero que no aportan carga artística alguna. Por su parte, y muy alcontrario que el libro de Lorca, SFO es un organismo vivo compuesto de imagen y palabra al cual, si se le tratase de amputar alguno de sus miembros, moriría desangrado. No tendríamos, en fin, un libro cojo o manco, sino que atacaríamos sus entrañas, sus órganos vitales. En SFO palabra e imagen son indisociables :sin palabras, las fotografías lograrían detener el tiempo, pero adolecerían de explicación y contexto; sin imágenes, los versos se harían volanderos, carecerían de asentamiento, sufrirían un proceso de licuación semántica hasta transmutarse en volutas de humo.


Así pues, Poeta en Nueva York no nos ayuda en nuestra empresa. Obligados nos vemos a dejar de lado igualmente las colecciones poéticas de cariz ecfrástico, pues el objetivo de sus poemas no son fotografías, sino pinturas, con lo cual el punto en común que habría de actuar como fulcro entre los libros tampoco se sostiene. Haciendo un esfuerzo, quizá de Aníbal Núñez podríamos releer Estampas de ultramar, pues los poemas surgen a partir de unos grabados de viajes. Pero estos, a pesar de incluir algunas escenas con nativos estadounidenses o de la vida urbana de aquel país, tienen demasiado de viaje decimonónico y colonialista, aventurero en su peor sentido, esto es, en el sentido de novelesco y literario. Sin embargo, ni con esas logramos trazar líneas de convergencia entre SFO y otros libros anteriores, pues la única alusión que tenemos a un viaje en el libro de Pablo Luque y José Luis Rodríguez es, como ya he señalado con anterioridad, la que se encierra en el primer poema: «El viaje es largo», que, desde luego, alude a lo extenso en el tiempo al desplazarse desde España hasta San Francisco (en avión, más de un día), y que se carga de simbolismo cuando continúa con «No hay firme ni trazado posible, ni imagen que desdoble un horizonte», esto es, el viaje de por sí no posee un valor intrínseco, pues se ha convertido en un paréntesis entre el punto de partida y el destino final, o acaso sea que el viaje verdadero no aparece ni en guías turísticas ni en ningún mapa. Mientras que el libro de Aníbal Núñez gira en torno a imágenes recogidas por todo el orbe, con el fin de exponer las bondades de lo exterior frente al provincianismo español anterior a la transición, SFO orbita en torno a San Francisco, partiendo de una visión, digámoslo así, escéptica, escamada incluso con lo que habrá de encontrarse. No hay plan de acción, ni guía turística que nos conduzca por el laberinto de la ciudad. De hecho, no hay aventura ni deseos de imponer nuestro criterio sobre el de los habitantes de aquella ciudad.


¿Recurriremos, entonces, al Cuaderno de Nueva York de José Hierro? Mucho me temo que tampoco. Si Lorca se quedaba boquiabierto al contemplar la ciudad, convirtiéndola en eterna, así como en fuente de sufrimiento y pesares sin fin, en masificación y visiones imposibles, Hierro sabe de sobra, en las postrimerías del siglo XX, que Nueva York no reviste la posibilidad del pasmo, ni para el viajero ni para el poeta. ¿Y qué decir de El mapa de América de Pablo García Casado? ¿Demasiado narrativo? Es posible que así sea. ¿Quizá, pues, indagaremos en ese otro, Nueva York: ciudad del hombre de José María Fonollosa? En este caso, creo, no andaríamos demasiado desencaminados, pues el deseo de los poemas de Fonollosa es surgir allí donde el contexto es adecuado, casi de modo espontáneo. Así lo revela el hecho de que los poemas de la colección de Fonollosa tengan por título nombres de calles, sin que haya relación entre estas y lo que el poema abriga. De igual modo, en SFO la mayoría de los poemas carece de título, pues nacen de la urgencia del instante casual, el que ha atrapado la fotografía con las perspectivas más insólitas, al sesgo en no pocas de ellas, en apariencia tomadas con premura y sin haberse estudiado su composición sino aventurando esta a los millones de posibilidades que la permutación de los elementos callejeros puedan ofrecer al objetivo y al dedo que aprieta el disparador.


Llama la atención observar que, de entre todas las fotografías que se incluyen en SFO, tan solo en dos de ellas haya usencia de personas, aunque más me atrevería a decir que, propiamente dicho, es en una sola: no tomo en cuenta la que, al comienzo del libro, justo antes deque den sus primeros pasos los versos, ocupa ambas páginas toda ella en tonos de gris —el mar de la bahía, la boya, los edificios al fondo, envueltos entre brumas—. La conclusión que se extrae de esta abundancia de figuras humanas es, precisamente, la vocación personal de los poemas. Fíjense en que no digo «subjetiva», sino «personal», esto es, orientada hacia las gentes que pueblan la ciudad. No les interesa a nuestros autores su propio interior, su subjetividad, muy al contrario de lo que hiciera Lorca en su Poeta en Nueva York, hasta el extremo de que casi pareciera en ocasiones que la ciudad fuera mera excusa para arrojar sobre las páginas su estado de ánimo, el dolor que le causaba la contemplaciónde la gran urbe. En SFO, por contra, las instantáneas inspiran unos poemas sustantivos, que si son descriptivos es porque el lector va dando pespuntes a los retales de nombres que se le ofrecen con el fin de poner en marcha la imagen estática. En este mismo sentido, es notoria la cantidad de poemas en que la voz poética es impersonal, o en los que sencillamente se describen escenas o situaciones en tercera persona, objetivamente. Leemos, eso sí, verbos en primera persona del plural en un buen número de poemas («Venimos a ocultarnos en el espacio / que nos reserva estaciudad» o «Velamos de soslayo el nacimiento de la diosa» o también «Accedemos fluyendo entre el asfalto / por laderas de metal y olas de ceniza»;), lo cual es más una estrategia lingüística para involucrar al lector que la aparición de un yo lírico. Son tan solo tres los poemas escritos con un yo lírico en primera persona. El primero, «Falling Slowly», cuyo comienzo es «No sé si eres real o acaso la huella que deja el saldo del deseo», es el único que hace alusión al estado anímico o al pensamiento del sujeto hablante («Todos me dicen que soy distinto desde que estuve en San Francisco», se nos confía), pero sin recrearse en ello, pues surge, como en todos los poemas, de la contemplación de un instante y concluye con una nota general, una reflexión de alcance universal. El segundo de los poemas en primera persona carece de título, pero se iniciacon el verso «Te contemplo como a un escaparate», prueba de que la intención del yo poético es mantenerse independiente del objeto observado, lo cual se recalca enfáticamente unos versos más abajo: «La distancia es transparente, / y nuestro abismo un muro opaco». Por fin, en el tercero de los poemas en primera persona, que lleva por título «Ángulo recto», quien habla es una de las dos bañistas retratadas, de modo que nos hemos adentrado en los pensamientos de alguien que no es tampoco el poeta. En conclusión, estamos ante un poemario labrado con voluntad de que sean los objetos y las personas quienes hablen, de que con su discurso involucren al lector-observador. Nos encontramos, pues, en las antípodas de la poesía confesional.


En ocasiones, incluso, da la impresión de que las palabras se esfuerzan en sacar a las figuras retratadas de su estado de hibernación, de su quietud eterna, para ponerlas de nuevo en marcha, para insuflarles una nueva vida a sus protagonistas. Nombrar es, por otra parte, el gesto adánico por excelencia, y estos poemas adquieren calidad adánica al otorgarle nombres a los instantes. Tiempo en fuga atrapado en imágenes y recuperado en el transcurrir de la lectura, voluntad de que el olvido no se adueñe de todo, de que sea lo escrito lo que prolongue los instantes, los estire y regenere. Perseverancia en arrancar de su letargo la imagen congelada, en devolverle a la vida su dimensión temporal a través de la palabra.


Luque y Rodríguez captan lo extraordinario de lo ordinario en los rincones de San Francisco, desnudándolos de cualquier nota glamurosa que su cercanía con Hollywood pudiera incitarnos a añadirles, y usan para ello, como he insistido una y otra vez, imágenes y palabras. Habrían querido incluir, con todo, el elenco completo de posibilidades sensoriales que se le ofrecen al paseante. No solo la imagen y la palabra, sino también los sonidos, los olores e, incluso, las sensaciones táctiles. La plasticidad de las fotografías suple estas últimas y, en cuanto a lo sonoro, los autores se han preocupado de añadir diez minutos de sonidos callejeros en una aplicación para tabletas. Faltan, con todo, los olores. Yo no he estado nunca en San Francisco, pero sí he vivido en Chicago y he visitado otras grandes metrópolis norteamericanas, como puedo suponer que algunos de ustedes también lo han hecho, y con solo hacer un pequeño esfuerzo de memoria sensorial, leyendo SFO se me inundan las fosas nasales de los aromas de los restaurantes tailandeses, mexicanos o griegos, del agrio escape de los autos, tan distinto al que estamos acostumbrados a oler en nuestra tierra, y eso es justo lo que la memoria almacena: sensaciones, emociones y pensamientos fragmentarios que se afanan en pertenecera un todo. Y, al fin y al cabo, esto es SFO, el momento en tránsito, el instante a la fuga atrapado con una fina malla, y es los olores que nos envuelven, el sonido que nos acompaña y la piel que percibe la temperatura, quizá una brisa o el roce de un transeúnte que nos pregunta: «Are you ready for the truth?», «¿Estás dispuesto para la verdad?»"

 

Luis Ingelmo, septiembre de 2013



4/oct/2013 SFO en CASA DEL LIBRO de Valladolid. Presentación del libro con la presencia de Luis Ingelmo y el autor de los poemas

Publicada el 28 Ee septiembre Ee 2013 a las 3:25


                          

          

       
           
CASA DEL LIBRO VALLADOLID.
Calle Claudio Moyano, 4, Valladolid.
Viernes 4 de octubre, 2013 - 19:00 h.
Presentación del libro SFO, d
e Pablo Luque Pinilla y Jose Luis R. Torrego.
Con la presencia de Luis Ingelmo y el  autor de los poemas.


SFO es el nuevo libro de poemas que he publicado con José Luis Rodríguez Torrego, que salió en las librerías durante la pasada Feria del Libro de Madrid. Tras presentarse en Madrid, lo hace ahora el próximo 4 de octubre a las 19:00 h. en LA CASA DEL LIBRO de Valladolid.

 

Pero SFO es también una aplicación para iPad. Una mirada sobre personas construida en imágenes, poesía, el sonido constante de la ciudad y la ubicación en mapas de cada foto, que te animamos a descargar para abrir boca.

 

¡TE ESPERAMOS!

 

 

Luis Ingelmo ha traducido a poetas como Wole Soyinka: Lanzadera en una cripta (Bartleby, 2010), Derek Walcott: Garcetas blancas (Bartleby, 2011) o Thomas MacGreevy: Poesía completa (Bartleby, 2013), entre otros.

 


8/sept/2013 SFO en FNAC. Presentación del libro con la presencia de Luis Ingelmo, Guadalupe de Vallina y los autores

Publicada el 1 Ee septiembre Ee 2013 a las 20:05
        
      

           

FNAC CALLAO
Calle Preciados 28, Madrid
Domingo 8 de septiembre, 2103 - 19:00 h
Presentación del libro SFO.
De Pablo Luque Pinilla y Jose Luis R. Torrego.
Con la presencia de Luis Ingelmo, Guadalupe de Vallina (Hellolupe.com) y los autores.


Como sabéis, SFO es el nuevo libro de poemas que acabo de publicar con José Luis Rodríoguez Torrego que salió al mercado durante la pasada Feria del Libro de Madrid y que ahora presentamos oficialmente.


Pero SFO es también una aplicación para iPad. Una mirada sobre personas construida en imagenes, poesía, el sonido constante de la ciudad y la ubicación en mapas de cada foto.


Todo ello te lo mostraremos el próximo día 8 de septiembre a las 19:00 en el FNAC de Callao de Madrid.


¡TE ESPERAMOS!



Luis Ingelmo ha traducido a poetas como Wole Soyinka: Lanzadera en una cripta (Bartleby, 2010), Derek Walcott: Garcetas blancas (Bartleby, 2011) o Thomas MacGreevy: Poesía completa (Bartleby, 2013), entre otros.

Guadalupe de Vallina (Hellolupe.com) es Directora de fotografía en Jot Down.

16/jun/2013 - Feria del Libro de Madrid. Firma de "SFO"

Publicada el 12 Ee junio Ee 2013 a las 13:30

                       

                


El próximo domingo 16 de junio de 17:00 a 20:00 estaré firmando ejemplares de SFO en la Feria del Libro de Madrid 2013 en el estand 222 de Renacimiento junto a José Luis R. Torrego, autor de las fotos del volumen.


Podéis consultar la información en la página de la Feria o en el Facebook de la editorial Renacimiento:


http://www.ferialibromadrid.com/firmas.cfm?pagina=3&caseta=222


https://www.facebook.com/notes/editorial-renacimiento-sa/horario-de-firmas-feria-del-libro-de-madrid-2013/522626944441466


Si te animas, allí nos vemos.


3/may/2012 - Esquirlas de fuego de Manuel Spínola en la SGAE, C/Fernando VI, 4, Madrid

Publicada el 1 Ee mayo Ee 2012 a las 14:10


Este jueves 3 de mayo intervengo en la presentación de Esquirlas de fuego, el último libro de poemas de Manuel Spínola.


El evento tendrá lugar en la SGAE, ese polémico lugar. Esperemos que el proceso de refundación emprendido (cuyo origen es la mera depuración por instancia judicial, no lo olvidemos) consiga lavar su maltrecho nombre. Por sus obras los conoceréis. Veremos...


Adjunto a continuación la información que sobre el evento ha distribuido el autor.






Al igual que a Manuel, a mí también me encantaría que nos acompañéis ese día.

25/ago/2011 - Avanti en el Espacio clanDestino (Italia)

Publicada el 16 Ee agosto Ee 2011 a las 14:25

 

Avanti se presenta en el espacio clanDestino del Meeting de Rímini (Rímini, Italia) el  próximo jueves 25 de junio a las 18:00.

Dejo aquí los datos del evento:

 



25 de agosto de 2011, 18:00 h.

ESPACIO CLAN DESTINO DEL MEETING DE RÍMINI (RÍMINI, ITALIA)


presentación-coloquio del libro


Avanti. Poetas españoles de entresiglos XX-XXI


Edición de Pablo Luque Pinilla


Intervendrán, además del Editor Literario,


Dª Gloria Bazzocci (profesora, traductora)


D. Gianfranco Lauretano (poeta, Director de la revista clanDestino)

 

 

 

25/feb/2011 - "Avanti. Un año después". 25 feb, 19:00 h. Café Libertad. C/ Libertad, 8. Madrid

Publicada el 19 Ee febrero Ee 2011 a las 10:15

Cómo llegar

 

El viernes que viene estaré en el Café Libertad (re)presentando Avanti un año después.

 

Al acto han confirmado su asistencia poetas de la antología que viven en Madrid, como Enrique Gracia Trinidad y Ángel Guinda. Además, nos acompañará Alicia Martínez (profesora y cuentacuentos), y todavía es posible que se acerque a recitar alguna persona más.

 

Dejo aquí estas notas en la contraportada del libro, a la espera de poder subir textos de Avanti a la sección Con-Textos de esta Web.

 

"Entre las numerosas voces del coro de la poesía española escrita a caballo de los siglos XX y XXI, Avanti nos ofrece catorde de ellas, afinadas y representativas de algunas de las tendencias que conviven actualmente.

 

Pablo Luque Pinilla informa exhaustivamente del estado actual de la situación poética en el territorio español, muestra lo que hay y propone, desde sus preferencias como lector, una apuesta -entre otras posibles- de lo que es. Su criterio de antólogo prioriza, con intención abierta, los poemas antes que a los poetas, la meditación y comunicación tanto como la expresión, cediendo al historiador la última palabra".

 

Alberto Lisbona.

En la contraportada de Avanti, poetas españoles de entresiglos XX-XXI, Olifante, 2009

 

Más información sobre Avanti en http://www.pabloluquepinilla.com/avanti.htm

 

29/abr/2010-Avanti en Expoesía Soria 2010 (28 abr. - 2 may.)

Publicada el 28 Ee abril Ee 2010 a las 11:25




Mañana jueves 29 de abril presentaré Avanti. Poetas españoles de entresiglos XX y XXI en la Feria del Libro Expoesía Soria 2010.

 

El evento tendrá lugar a las 18:00 h. en el Salón "Gerardo Diego", Casino Amistad-Numancia de Soria (Calle del Collado, 23). Me acompañará Trinidad Ruiz Marcellán, la editora de Olifante.

 

Copio aquí el programa completo para los interesados en este evento que se inaugura oficialmente hoy 28 de abril a las 12:00 y se prolongará hasta la tarde del próximo domingo 2 de mayo.

 

 

Feria del Libro Expoesía Soria 2010. Programa

 

 

Organiza: Ayuntamiento de Soria.

Del 28 de abril al 2 de mayo.

Horario de apertura de la Feria:

Mañanas: de 10,00 a 14,00 horas.

Tardes: de 17,00 a 20,00 horas

 

 

ACTIVIDADES PREVIAS

 

12-15 de Abril: Ciclo de cine chileno. Presentación: Violeta Medina.

16 de Abril: Fin del plazo de presentación de trabajos del  Concurso Escolar de Ilustración de Poemas

19-21 de Abril:Taller de Poesía: "Poesía y educación". Dirección: Eva Chinchilla.

27 de Abril:

18,00 h.: Recital de poemas de Miguel Hernández. Mary Paz Pondal. Teatro "Palacio de la Audiencia".

20,00 h.: Lección inaugural. Personalidad, pendiente de confirmación.

 

 

PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS

 

28 de Abril

 

12,00 h.: Inauguración oficial de la Feria.

18,00 h.: Mesa Redonda: "La constante aparición de Bécquer" Salón "Gerardo Diego". Casino Amistad Numancia (Calle del Collado, 23. Soria).

20,00 h.: 'La Residencia de Estudiantes en su Centenario'. Salón "Gerardo Diego"

 

29 de Abril

 

18,00 h.: Presentación de la antología "AVANTI ". Salón Gerardo Diego. Casino Amistad-Numancia (C/ )

20,30 h.: Sueño Lorca. "El sueño de las manzanas". Baraka Teatro. Palacio de la Audiencia

24,00 h.: Perfopoesía: Javier Gato, Manuel Asensio, Javier Berger.

 

30 de Abril

 

11,00 h.: Recibimiento del grupo de poetas chilenos. Ayuntamiento de Soria.

12,30h.: "Miguel Hernández, labrador del viento". Baraka Teatro -encuentrode actores y guionista con alumnos de Secundaria. Representación de laobra. Palacio de la Audiencia.

17,00 h.: Fundación José Hierro: Presentación de la Fundación y lectura poética: Julieta Valero, Verónica Aranda, Helena

Rodríguez. Casino Amistad Numancia.

18,00 h.: Beca Internacional "Antonio Machado". Presentación de los libros de Subhro Bandyopadhyay y Abdul Hadi Sadoun, becarios 2008 y2009. Intervienen: Los autores, Amalia Iglesias, Manuel Rico, Manuel Núñez Encabo (Director de la FAM), Trinidad Ruiz Marcellán (Olifante) y Marifé Santiago. Casino Amistad Numancia.

20,00 h.: "...Nos queda, sólo, la palabra?" Encuentro de poetas deChile y España. Juan Carlos Mestre, y otros. Jaime Huenún, SoledadFariña, Javier Bello. Casino Amistad Numancia

 

1 de Mayo

 

11,00 h.: Llegada del "Tren de la Poesía". (Madrid-Soria) Organiza: A.C."Los Abedules" y Librería "Tierra de Fuego".

12,00 h.: Lecturas poéticas en la carpa de la Feria.

14,30 h.: Comida campestre. Pº de San Prudencio, junto al Duero.

17,00h.: Presentación de la antología "A orillas de Machado" Rincón del Poeta, junto a la ermita de S.Saturio (lugar del homenaje a Machado en1932).

20,00 h.: "...Nos queda, sólo, la palabra" Diálogo y lecturas de poetas de Chile y España. Fermín Herrero y otros. Omar Lara, Sofía Hernández.Casino Amistad Numancia.

22,30 h.: Homenaje flamenco a Miguel Hernández. Antuán Muñoz. Teatro "Palacio de la Audiencia".

24,00 h.: Perfopoesía: Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán.

 

2 de Mayo

 

12,00 h.: Lectura de poemas en la carpa de la Feria.

12,00 h.: Inicio del Book Crossing poético: Liberación de 1000 libros de poesía

13,30 h.: "Manifiesto" de clausura.

14,30 h.: Cierre oficial de la Feria

 

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 

Exposiciones

 

"Ruedo Ibérico"


Organiza: Instituto Castellano y leonés de la Lengua.

Sala B del Palacio de la Audiencia.

Del 11 de Marzo al 2 de Mayo

 

"El Rayo que no cesa"


Juliana Javaloy

Colabora: Fundación "Miguel Hernández"

Sala A del Palacio de la Audiencia.

Del 9 de Abril al 2 de Mayo.

 

 

ACTIVIDADES

 

Infantiles


Talleres de creación de cuentos, juegos de letras, pintura, juegos populares, concursos,...

(tardes del 28 abril al 2 de mayo/ mañanas 1 y 2 de mayo)

 

Para adolescentes


Taller de letras de rap y concierto de El Chojín.

(28 de abril)

 

 



11/abr/2010 - CdArt (Compañía de las Artes y las Letras) Presentación del manifiesto en el Encuentro Madrid 2010

Publicada el 8 Ee abril Ee 2010 a las 11:15


 

 

Este domingo participaré en el acto de presentación del manifiesto de la Compañía de las Artes y las letras (CdArt) en el Encuentro Madrid, que he preparado junto con otros integrantes de la Asociación.

 

Los datos del acto son:

 

Domingo 11 de abril a las 11:30. Espacio CdO del Encuentro Madrid. Pabellón de Convenciones. Recinto Ferial de la Casa de Campo:

 

Intervendrán:

 

- Pedro Requejo (escultor).

- Constanza López (pintora).

- Luis Ruiz del Árbol (ilustrador y abogado).

 

Modera, Pablo Luque Pinilla (poeta y director de Ibi Oculus).

 

El compositor Pedro Alfaro interpretará una pieza musical.

 

 

La identidad y fines de CdArt se recogen en el texto del manifiesto que se presentará. Un extracto de mi texto «La persuasión del arte libre»: 

  1. CdArt somos una plataforma formada por un grupo de artistas del ámbito de la escritura, la pintura, la escultura y otras disciplinas, así como de amantes del arte en general.

  2. Nuestro vínculo principal surge de compartir, además de una amistad sincera, un deseo de profundizar juntos en nuestra pasión creativa y artística.

  3. Consideramos que el arte no es un fin en sí mismo.

  4. La creatividad artística surge de experiencias que la movilizan, ya sea por la propia capacidad o necesidad expresiva, como por la provocación que en el creador artístico suscita la realidad.

  5. Defendemos que el verdadero arte no se conoce, se reconoce.

  6. Para nosotros, el gran arte, nace de la vida, y, por tanto, del artista que experimenta hondamente sus preguntas y encrucijadas. De hecho, lo esperamos todo de esta perspectiva que ensancha la razón y el corazón llevando a la persona frente a su punto de fuga último, artístico y personal.

  7. Reconocemos que el arte es un bien social, ya que las expresiones artísticas contribuyen a satisfacer la profunda exigencia de belleza que define lo humano.

  8. Verificamos que una experiencia artística que reúne estos principios de acción nos acerca, por verdadera, a los lectores, los espectadores y el público en general, y hace surgir el deseo de juntarse con otros artistas para compartirla.

  9. Consideramos atractivo implicarnos en la construcción de un lugar en el que poner en común esta forma de entender el arte, y donde comprobar cómo desde este enfoque el horizonte creativo propio madura y se ensancha.

  10. Nos interesa exponer esta pasión que sostiene nuestra actividad, y encontrarnos con todo aquel que desee compartirla.  

 

 

 

Es un acto público, para todos los interesados.

4/abr/2010 - Conocer al autor. Presentación de Avanti

Publicada el 5 Ee abril Ee 2010 a las 0:50

Gracias a la iniciativa de Carlos Sánchez he grabado una reseña para la Web "Conocer al autor".

 

A lo largo de los más de dos minutos y medio, explico en qué consiste la antología Avanti.

 

También he grabado la lectura de varios poemas de la antología.

 

Para ver ambos vídeos hay que pinchar AQUÍ y acceder al vídeo de la presentación que aparece por defecto, o al de la lectura en la opción "Lectura".

26/feb/2010 - Aprendizaje de Beatriz Russo en el Ateneo, C/Prado, 21 (Madrid) a las 22.30

Publicada el 24 Ee febrero Ee 2010 a las 3:20




Este viernes 26 de febrero presento Aprendizaje, el último libro de poemas de Beatriz Russo que tuve el placer de prologar.

Copio a continuación la información que sobre el evento ha enviado la autora. También está colgada en su Blog.

"Queridos amigos,


quiero compartir con vosotros la felicidad que me produce la publicación de mi nuevo libro de poesía, Aprendizaje (Polibea, 2010) e invitaros a la presentación en el Ateneo de Madrid, Calle Prado, 21, el viernes 26 de febrero a las 22.30 dentro del ciclo de poesía La cacharrería, coordinado por Miguel Losada. El libro será presentado por el poeta Pablo Luque Pinilla, prologuista del libro. Tengo también el placer de compartir con lapoeta María Antonia Ortega y su prologuista, presentador y director dela colección, Juan José Martín Ramos, su nuevo libro, El pincel fino/ A dreaming woman.


Me encantaría que nos acompañárais.


Un abrazo.


B.R."


Al igual que a Beatriz, a mí también me encantaría que nos acompañéis ese día.


10/feb/2010 - Presentación de Avanti en Madrid

Publicada el 10 Ee febrero Ee 2010 a las 11:30


Avanti 
se presenta en Madrid este próximo miércoles 10 de febrero a las 20:30. 



Dejo aquí los datos del evento, tal y como pueden verse en la Web de la editorial [AQUÍ]


OLIFANTE EDICIONES DE POESÍA

se complace en invitarle a la presentación del libro


Avanti

Poetas españoles de entresiglos XX-XXI


Edición de Pablo Luque Pinilla


(Editado con la Ayuda de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón)

 

Intervendrán, además del Editor Literario,

Dª Alma Pagés (poeta, escritora y miembro del Ateneo)
D. Carlos Javier Morales (poeta, crítico y director de www.poesiadigital.es)


Con la lectura de

José Cereijo (poeta)
Alicia Martínez (profesora y cuentacuentos)
José Luis de la Vega (poeta y actor)


Con la participación de

poetas incluídos en Avanti


Miércoles 10 de febrero de 2010 a las 20:30 horas

Ateneo, Salón de Actos (Calle del Prado, 21)


MADRID

 

 

Puede consultarse información, reseñas y entrevistas sobre la antología en:


- Entrevista en «La Estrella Polar» - Cadena COPE

- Reseñas y comentarios

- Información general sobre el libro


 


18/dic/2009 - Presentación en Zaragoza

Publicada el 15 Ee diciembre Ee 2009 a las 10:05


Avanti se presenta, en primer lugar, este próximo viernes 18 de diciembre a las 19:00 en Zaragoza. Dejo aquí los datos que ha proporcionado la editorial, tal y como pueden verse en  su Web [AQUÍ]


OLIFANTE EDICIONES DE POESÍA

se complace en invitarle a la presentación del libro


Avanti

Poetas españoles de entresiglos XX-XXI


Edición de Pablo Luque Pinilla


(Editado con la Ayuda de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón)



Intervendrán, además del Editor Literario,

D. Ramón Miranda – Director General de Cultura del Gobierno de Aragón- y Antón Castro –escritor y crítico-


Con la colaboración de

Geraldine Hill y Octavio Gómez Milián


Viernes 18 de Diciembre de 2009 a las 19:00 horas

Salón de Té del Teatro Principal (Plaza Sinués Urbiola 2 )

ZARAGOZA