Publicada el 4 Ee noviembre Ee 2022 a las 4:50 |
Intervención en la semana del español en Ginebra. Librería Albatros, 14-oct-2022, 19:00 h. Encuentro junto a los poetas Rodolfo Hässler y Miguel Ángel Feria. Modera Jaime Sánchez Ratia.
Corte:
Publicada el 4 Ee noviembre Ee 2022 a las 4:10 |
Justo cuando "Greenwich" (@algaidaeditores, 2021) cumple un año desde su publicación, pude celebrar este encuentro poético en la Libreria Albatros de Ginebra junto a dos excelentes poetas actuales en español, Miguel Ángel Feria y Rodolfo Hässler.
La organización de esta lectura corrió a cargo de un grupo de traductores de la ONU, encabezados por Jaime Sanchez Ratia, que moderó el acto. Este se engloba en el contexto de la Semana del Español en Ginebra, que cuenta con la librería Albatros, regentada por Rodrigo Díaz Pino, como uno de sus lugares de paso habituales.
A esta cita acudí invitado por Víctor Abellón, que me acompañó hasta celebrarla de una manera admirable.
Agradezco a Rodolfo Hässler y Miguel Ángel Feria su poesía y complicidad. Asimismo, agradezco a Rodrigo Díaz Pino por acoger el acto con tanta pasión y generosidad. Igualmente, a Jaime Sáchez Ratia por moderarlo demostrando una gran profesionalidad. Por supuesto, agradezco a Víctor Abellón por hacer de cicerone para nosotros, y a Marta por encargarse de las fotos.
Y gracias a Américo Ferrari por esta oración, que se leía en uno de los muros de la librería:
"Gracias Señor por todo lo que nos has negado". ¡Cuánta sabiduría en un solo verso!
Link al vídeo con el corte de la presentación de Jaime y mis intervenciones durante el encuentro https://youtu.be/5jyGUaX-a2w
Publicada el 29 Ee octubre Ee 2022 a las 7:15 |
El próximo jueves 7 de julio a las 20:00 hs. celebré este recital de poesía junto a las poetas Alicia Salvia e Isabel Almería en el Espacio Encuentro (C/ del Conde de Aranda, 20, Madrid) aprovechando la presencia de la poeta porteña Alicia Saliva estos días en Madrid, y la buena relación de amistad que nos une.
La idea nació de Alicia Saliva. La poeta porteña recaló el mes pasado en Madrid. Como el tiempo es limitado y son muchas las relaciones que mantiene vivas tras su tesis de hace más de veinte años en la UCM, nos propuso este encuentro. La respuesta no podía ser otra que la de acoger con entusiasmo la iniciativa.
Cuando los poetas se juntan, y más especialmente aún si media entre ellos la amistad, la manera más sustanciosa de contarse los hechos de la propia vida es leyendo juntos sus textos. Pensamos en hacerlo de forma privada, pero la lista de amigos y la logística pronto nos hicieron caer en la cuenta de que era mucho mejor llevarlo a cabo de manera pública . Lo hicimos, además en la casa común de todos, nicho de tantos libros y amistades compartidas, la Editorial Encuentro.
Alicia Saliva leyó poemas de su obra en marcha "AIACH. Asociación de heridas complejas", un texto de una exquisita poesía narrativa que en la voz de la poeta nos cautivó por su audacia, originalidad y el sentido profundo de su planteamiento. Por su parte, Isabel Almería leyó poemas de su magnífico "Las horas horizontales”. La poeta y traductora lleva muchísimo tiempo escribiendo poesía, textos inéditos que también leyó. Por lo que a mí respecta, leí cosas de "Greenwich". Fue una excelente ocasión para seguir dando vuelo a un libro que todavía admite algún empujoncito para seguir dándose a conocer entre los lectores.
Dejo por aquí algunas fotos del acto lleno de agradecimiento a la poesía y a la amistad.
Publicada el 10 Ee enero Ee 2022 a las 23:50 |
Ya está disponible el vídeo de entrega del premio Ciudad de Irún de poesía en castellano, a "Greenwich", durante la gala del 44º Premio Ciudad de Irún (26 de noviembre pasado). Se trató del momento de recoger el premio y decir unas palabras. Lo ha subido a su canal de YouTube la Fundación Kutxa a través de Kutxa Kultur, que a su vez lo ha puesto a nuestra disposición para compartir (¡gracias!).
Parte de lo que tenía preparado para comentar en dos minutos se incluyó en el vídeo introductorio con el que me anunciaron, así que arranqué improvisando. El uso de la mascarilla fue obligatorio durante toda la gala, excepto para los cantantes y presentadores. Con todo, la anécdota más pintoresca, en mi opinión, fue que me dejé olvidada la chuleta en el atril durante toda la ceremonia, ya que fui el primero en subir a recoger el premio. En mi línea.
Entrega del premio Ciudad de Irún de poesía en castellano e intervención (Canal YouTube Fundación Kutxa).
También está disponible el enlace al vídeo enlace al vídeo de la gala completa del 44º Premio Ciudad de Irún, que incluye, a partir del minuto 27:24, la presentación de "Greenwich" por parte del jurado, la lectura de un poema y la entrega del premio incluida en el vídeo anterior. La gala estuvo muy cuidada en todos los sentidos, así que los que tengan curiosidad disfrutarán con el vídeo completo. Muy curiosa la exposición de cómo funciona la deliberación de los prejurados y el jurado.
Publicada el 5 Ee diciembre Ee 2021 a las 17:55 |
Ya han pasado nueve días desde que recogí el premio Ciudad de Irún de poesía en castellano, pero no quería dejar de compartir a mi manera una publicación con las fotos que puso en circulación la entidad organizadora, kutxa kultur.
Podría referir eso que escuché una vez comentar a Gimferrer. Que lo más interesante de leer la prensa diaria (cuando solo había periódicos en papel) era hacerlo uno o dos días después. Quería decirnos con esto que la actualidad cobra un valor distinto, más sugerente y auténtico, cuando el velo de los hechos se retira y se descubre el cuerpo desnudo de la experiencia, una vez enfriados los acontecimientos. Pero, sinceramente, estando muy de acuerdo con él, en este caso estaría mintiendo como un bellaco.
Lo que sucede es que apenas he tenido tiempo de ocuparme de esto, y además tenía una entrevista y una lectura por subir desde la semana pasada, que es lo que colgué el jueves. De hecho, todavía guardo algún contenido ―que confío sea una bonita sorpresa― de hace una semana pendiente de publicar, y de la que espero hacerme cargo a lo largo del puente. Así que, era este fin de semana o nunca. Más allá, me ha dado por ordenar las fotos de tal manera que se pueda tener una impresión a primera vista de lo que fue ese acto. Al final, nuestras publicaciones serán lo primero que revisen quienes lleguen hasta este lugar virtual sin conocernos.
Tras la ceremonia, permanecí en San Sebastián todo el fin de semana. Lo disfruté tanto como mal tiempo nos hizo. El Peine del Viento se afanó en devolvernos un aire más alborotado que nunca, ciertamente enfurecido en su trono marítimo. El granizo nos golpeaba como esquirlas mientras las nubes reventaban. Un desfile de la Guerra de las Galaxias, cerca de la Concha, convirtió la circulación en un jeroglífico absurdamente indescifrable. Y Donostia lucía bajo el manto de una iluminación navideña muy hermosa. ¡Fantástica sobre el Urmea y en el hotel María Cristina! La catedral del Buen Pastor, sencillamente, me dejó sin palabras.
Publicada el 28 Ee marzo Ee 2020 a las 5:05 |
Hoy sábado a las 18:00 (hora italiana y española) leeré versos en el primer festival de poesía internacional en línea convocado por la revista clanDestino en Instagram @rivistaclandestino (https://www.instagram.com/rivistaclandestino/?hl=es-la), junto a unos cuantos buenos amigos y poetas de mi querida Italia (Davide Rondoni, Gianfranco Lauretano, Zingonia Zingone) Me acompañará otra amiga, la gran Gloria Bazzocchi para la lectura en italiano como traductora. De España veo a Raquel Lanseros.
Publicada el 6 Ee junio Ee 2015 a las 3:45 |
El próximo jueves 11 de junio tendré la oportunidad de presentar el poemario Cero en la Biblioteca Pública Retiro, c/ Dr. Esquerdo, 189 (metro Pacífico y Conde de Casal) a las 19:30. También, si el tiempo lo permite, leeré y comentaré algo, a modo de bosquejo, de mis anteriores libros.
Cuento con el privilegio de ser presentado por la poeta Beatriz Russo, cuya capacidad para vertebrar textos poblados de imágenes inauditas -demostrada poemario tras poemario- otorga a este encuentro un atractivo especial, al menos para mí, pues siempre se aprende mucho con interlocutores destacados. Si además son buenos amigos, la cosa se significa aún más. La tertulia Arco Poético la coordina la ínclita Pepa Nieto, y está considerada, según mi mapa literario, como uno de los ateneos más veteranos y referenciales de la geografía poética madrileña. ¿Se puede pedir más?
Más allá, me gustaría que este encuentro sirviera, salvo error o excepción, como conclusión -o casi- al ciclo de presentaciones, lecturas, jornadas y firmas que en torno a este poemario ha tenido lugar durante este curso en muy diversos lugares.
Como yo lo veo, un libro es un hijo, y, como tal, precisa que lo acompañen hasta su mayoría de edad. Como quiera que este mío ya la va alcanzando, quizás sea el momento de que empiece a volar solito. Así pues, seguiré su camino con la atención -o devoción- que merece, cierto de que el veredicto de los lectores es el único que realmente importa, pues uno escribe, al menos yo, con la idea de generar algo parecido a una obra buena, bella y verdadera, y, así, de utilidad para los demás.
Publicada el 24 Ee mayo Ee 2015 a las 0:00 |
El próximo domingo 31 de junio de 19:00 a 21:00 estaré firmando ejemplares de Cero en la Feria del Libro de Madrid 2015 en el estand 240 de Renacimiento junto a fromthetree, autor de las ilustraciones del volumen.
¡Os esperamos!
Publicada el 30 Ee abril Ee 2015 a las 1:40 |
FUENTE: ABC
El pasado sábado martes 21 de abril se celebró en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid un homenaje a la figura y la poesía de Juan Antonio Villacañas. El homenaje formó parte de las actividades de la Semana Complutense de las Letras que organiza la Universidad Complutense de Madrid, y fue impulsado por Beatriz Villacañas, la hija del poeta. En él fui invitado junto a otros autores a decir y leer algo de la vida y la obra del autor manchego.
Como resumen del evento y semblanza del prolífico escritor toledano bien valen las siguientes tres noticias:
Mi atención a la vida y obra de Villacañas parte de estas dos publicaciones de las que me encargué personalmente para el número 4 de la revista Ibi Oculus, como editor y, según el caso, también como autor:
Sobre la base de lo que en ambos enlaces de Ibi Oculus se recoge construí mi breve intervención a la que sumé la lectura de los siguientes tres poemas:
ELEGÍA DE LA DESCREAClÓN
Las furias han brotado
por el colchón del átomo,
y mil culebras grises
les corren por las ubres.
El mundo, ganadero
de vidas sin pesebre,
está pisando el mapacomo una sombra humana.
La conciencia del Hombre
chorrea trigo y hambre,
que llega por sus granos
a insospechados muertos.
El sol es un refugio
para el cachorro libre
o caldera de sangre,
fin de nuestras heridas,
donde hierve el recuerdo
de los que aún vivimos.
Mientras broten las furias,
están sueltos
los pezones del miedo.
(De Marcha destriunfal, 1961)
LA LLAMAYa ha prendido la llama en la palabra
del oro de sonrisa del nipón.
El universo la esperaba virgen
después de las raíces malditas de las horas
clavadas en los ojos del hombre de Hiroshima.
En ellas calentamos la paz de nuestras mano
y alumbra la belleza en el músculo, y canta,
como resurrección, el sentido en el hombre.
Vaya por ti este río, atleta que has nacido
cuando querían apenas con ansia destruirte.
Luego te vi surgir de la tierra, elevarte,
con nuestra llama vertical, en vuelo,
como nueva ascensión inmaculada,
hasta la cima del perdón, que ardía,
Yoshinori Sakai, tocada por tu mano.
Tú eres la juventud tapada que renace,
que rebrota contigo. Tú, ave Fénix.
(De Llama entre los cerezos, 1965)
FUENTE
Hoy me salgo del río más profundo. Monstruo soy de ese lago
donde me espera un cisne.
Tengo la paz ahogada en una gota de agua,
en esa sal que sale, a veces, de los ojos. En la sangre
que corre y se desborda y hace fuente a los árboles.
Tengo una inmensidad que tiembla en los océanos,
siendo sólo una fuente pequeña como un ojo.
(De Rebelión de un recién nacido, 1973)
Publicada el 15 Ee marzo Ee 2015 a las 17:55 |
Publicada el 1 Ee marzo Ee 2015 a las 2:20 |
El sábado 7 de marzo a las 18:30 participaré como poeta invitado en el ciclo de poesía internacional, EL LATIDO, que organiza el Instituto Cervantes de Roma. El evento tendrá lugar en la sala del Instituto Cervantes en su sede de la Piazza Navona, 91.
Según explica la coordinadora del ciclo, la poeta italo-costaricense Zingonia Zingone:
"La poesía es una voz que se eleva desde las profundidades del ser humano; un lenguaje universal que obliga a despojarse de lo superfluo para penetrar aquel espacio interior donde no existen barreras, y el latido individual se funde en un latido mayor. El ciclo de lecturas de poesía internacional EL LATIDO, plantea una apertura de fronteras, hospedando en el idioma castellano versos de distintas procedencias lingüísticas y culturales, con el objetivo fundamental de crear unión en un panorama mundial fracturado por las diferencias, llamando a colación el latir del hombre."
El encuentro contará con la participación de Zingonia Zingone con quien dialogaré sobre mi trabajo poético y la lectura bilingüe a dos voces entre un servidor, y la actriz y recitadora cinematogáfica Marina Benedetto.
CÓMO LLEGAR:
Publicada el 9 Ee febrero Ee 2015 a las 20:15 |
El viernes 13 de febrero a las 19:30 h. estaré en Feeding Art (Calle Molino del Viento nº 10,Madrid) presentando Cero junto a Pepa Nieto, que presentará Tiempo inhabitable. No obstante, estaremos allí desde las 19:00, para poder conversar con quien lo desee antes de la lectura.
La idea es que Pepa introducirá mi intervención y yo la suya.
También daremos a los asistentes la palabra, por si quieren preguntar o comentar algo.
CÓMO LLEGAR:
Publicada el 1 Ee febrero Ee 2015 a las 1:10 |
Publicada el 9 Ee diciembre Ee 2013 a las 0:25 |
El próximo viernes 13 de diciembre intervendré en un seminario de traducción poética que organiza el campus de Forlì de la Universidad de Bolonia hablando sobre SFO. Por la tarde, en el local el Cosmonauta de Forlí (Via G. Regnoli 41), leeré algunos poemas de la obra traducidos al italiano.
Es importante destacar la gran labor de traducción poética del español que bajo la tutela de la profesora Gloria Bazzocci, entre otros, se lleva a cabo en este campus, donde son ya unos cuantos poetas españoles los que por allí han ido desfilando con sus obras vertidas al italiano, como son los casos de Lorenzo Oliván o Benjamín Prado.
Más información:
Publicada el 12 Ee junio Ee 2013 a las 13:30 |
El próximo domingo 16 de junio de 17:00 a 20:00 estaré firmando ejemplares de SFO en la Feria del Libro de Madrid 2013 en el estand 222 de Renacimiento junto a José Luis R. Torrego, autor de las fotos del volumen.
Podéis consultar la información en la página de la Feria o en el Facebook de la editorial Renacimiento:
http://www.ferialibromadrid.com/firmas.cfm?pagina=3&caseta=222
Si te animas, allí nos vemos.
Publicada el 23 Ee diciembre Ee 2012 a las 16:20 |
Tras cinco largos años de andadura, ponemos fin a la tertulia Esmirna.
Queridos amigos:
Todo lo que acaba es susceptible de conllevar un nuevo inicio, como una manifestación diferente de sí o como una realidad distinta. Como sucede con esta iniciativa, a la que ponemos término tras cinco largos años de andadura, esperando que su conclusión pueda suponer algún punto de partida para todos aquellos que os acercasteis a compartir con nosotros veladas inolvidables, ya sea como autores invitados o como meros asistentes. También para los que nos hemos involucrado como organizadores. Por esta razón, para concluirla, no queremos dejar de aludir a los hechos y personas que han estado en su órbita y cuya aportación resuena en ella como el eco de su trazado.
Tal es el caso de Pedro Antonio Urbina, verdadero impulsor de la iniciativa, que falleció al año de ponerla en pie, dejándonos en herencia su nombre y su intención, que siempre fue la del deseo de encontrarnos con lectores y autores desde una perspectiva abierta y apasionada. También el de todos los poetas invitados. Citarlos aquí sería innecesario por cuanto todos han dejado en este blog la huella de su paso, así como sus textos. Esperamos, eso sí, que estos sirvan como una cata de la poesía que desde las más diversas sensibilidades y tendencias se lee y se escribe en la España (y algún que otro país más) del segundo y tercer lustro del siglo XXI. Igualmente, no podíamos dejar de subrayar la decisiva colaboración de todos aquellos locales que han albergado los encuentros para que pudiéramos llevarlos a cabo mes tras mes. Especialmente la del Pub Joyce, que desde 2008 a 2010 acogió en su restaurante casi todas las convocatorias bajo la presencia del cartel de "La Ballena Alegre", procedente del salón principal del mismo nombre de los sótanos del legendario Café Lión. Este ocupaba el lugar del actual pub durante los años treinta del siglo pasado, en pleno periodo republicano. En él tuvieron lugar históricas tertulias literarias, filosóficas, políticas..., como las conocidas Tertulias del Lión, las de las revistas Cruz y Raya, Triunfo, etc. En sus diferentes salones disertaban poetas, intelectuales, políticos, y hasta toreros, de la influencia de Guillermo de Torre, Francisco Ayala, José Bergamín, José María de Cossío, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Ignacio Sánchez Mejías, Manuel de Falla, Xavier Zubiri, Gabriel Celaya, José Antonio Primo de Rivera, Ramón del Valle-Inclán, y un largo etcétera. También, muy especialmente queremos recordar a todos aquellos que han colaborado con nosotros en el Pub: Matthew, Padruig, Cristiano, John Liddy, entre otros; y a todos los que lo han hecho fuera de él, cuando ya no fue posible seguir en el restaurante del Joyce: entre tantos, Ricardo Sánchez del Café Libertad y José Manuel Lucía Mejía de la Universidad Complutense. Igualmente, no podemos olvidar la acogida que durante 2010, 2011 y 2012 ha dispensado a Esmirna el Encuentro Madrid, importante evento cultural de la primavera madrileña que desde hace más de diez años se celebra en la Casa de Campo.
Para concluir, nos gustaría aludir una vez más al lema que acompaña nuestro nombre: "Un lugar para la poesía", y a la explicación que en la parte derecha del blog damos de los encuentros. Entre otras cosas, porque ha sido el argumento que hemos utilizado para introducirlos cada mes. Así, como ya dijimos alguna vez, cuando se nos propuso iniciar Esmirna entendimos que esta era una oportunidad para poner en común entre unos cuantos nuestra pasión por la poesía, lo que significaba hacerlo sobre una parte fundamental de nuestras vidas. Esta puesta en común no estaba exenta de compromiso y cierto riesgo personal, porque teníamos claro, como vemos en el poeta ruso Ivanov, que la poesía nace de la vida, y, por tanto, del artista que experimenta hondamente sus preguntas y encrucijadas. En este sentido, Esmirna ha supuesto una ocasión para erigir un lugar en el que compartir esta inquietud con autores invitados, público asistente o entre nosotros, y la posibilidad de comprobar si, como sosteníamos algunos, desde esta perspectiva el horizonte creativo propio crece y se ensancha, suscribiendo el pensamiento del pintor de origen esloveno Marko I. Rupnik cuando explica que un artista que esté bien adentrado en el gusto por el lenguaje del arte desarrollado con plena contemporaneidad será capaz de crear un arte fuerte en el que vibra la vida que surge en un contexto de relaciones humanas verdaderas.
Esto es todo más o menos cuanto, a modo de despedida, queríamos deciros.
Un fuerte abrazo.
Podéis encontrar toda la información relacionada con esta entrada AQUÍ
Publicada el 24 Ee abril Ee 2012 a las 9:20 |
Carmen Pallarés intervendrá en Esmirna el jueves 26 de abril a las 17:00 en la Biblioteca María Zambrano, Ciudad Universitaria de Madrid, II Semana Complutense de las Letras.
Podéis encotrar toda la información relacionada con la tertulia de Esmirna del mes de abril AQUÍ.
Publicada el 20 Ee marzo Ee 2012 a las 0:25 |
Davide Rondoni nos visita el viernes 24 de marzo a las 16:00 en la sala de encuentros, Encuentro Madrid, Pabellón de Convenciones, Recinto Ferial de da Casa de Campo (Madrid).
Podéis encotrar toda la información relacionada con la tertulia de Esmirna del mes de marzo AQUÍ.
Publicada el 21 Ee febrero Ee 2012 a las 19:20 |
José Luis Reina Palazón nos visita el viernes 24 de febrero a las 19:30 en La Flauta Mágica. C/ Alcántara, 49 (Madrid).
Podéis encotrar toda la información relacionada con la tertulia de Esmirna del mes de febrero AQUÍ.
Publicada el 12 Ee noviembre Ee 2011 a las 19:50 |
John Liddy nos visita el viernes 18 de noviembre a las 19:30 en The Black Corner Irish Tavern. C/ San Bernardo, 90 (esquina con Manuela Malasaña), Madrid.
Podéis encotrar toda la información relacionada con la tertulia de Esmirna del mes de noviembre AQUÍ.