ENTRE MANOS

noviembre/2020 - Prólogo de "Himno nacional", de Kevin Prufer. Trad. Luis Ingelmo. (Bartleby) (Próximamente: 18-ene-2021)

Publicada el 15 Ee diciembre Ee 2020 a las 19:40



Este ha sido un proyecto largamente gestado que me alegra mucho poder compartir. Dicen que los mejores guisos se hacen a fuego lento, ¿no? Qué ganas de tenerlo en las manos, en serio. Será el 18 de enero...


>>> https://www.libreriaoxford.com/es/libro/himno-nacional_2310020162


Sinopsis:


A Kevin Prufer le duele Estados Unidos, su país. El lamento pruferiano se debe al estado de denuncia y expectativas de reparación de los males que el poeta percibe de una nación en la que se mira todo Occidente en el marco de una sociedad globalizada. Para ello, recurre a un escenario postapocalíptico y a las circunstancias del pasado que han conducido a dicha realidad, un escenario que encaja con el entramado del mundo de hoy, apremiado por profundas transformaciones y cambios de paradigmas antropológicos en un breve espacio de tiempo. Kevin Prufer parece relacionado con esa pléyade de nuevos poetas norteamericanos que apuestan por el compromiso con el riesgo literario, ya sea debido a su gusto por caminar en el alambre exponiéndose en los motivos, como por su apego a las formas más complejas de la creación poética. Este Himno nacional consigue resonar para todos y suscitar preguntas acerca de nuestro destino personal y comunitario. PABLO LUQUE PINILLA




noviembre/2020 - Traducciones Liam Liddy de poemas de "Cero"en "TheHongKongReview".

Publicada el 15 Ee diciembre Ee 2020 a las 18:35


 

Año 2010. El festival de poesía The Well, dirigido por los hermanos Liddy, John y Liam, en Madrid, cobra bríos renovados con un programa llamado La Palabra Transformada/The Word Transformed, organizado para celebrar al traductor y al poeta, al músico, al bailarín y al cantante. El poeta invitado de Irlanda fue Michael Smith, quien compartió escenario con Jordi Doce, Luis Ingelmo el propio Liam Liddy y un servidor. Acompañan los músicos de Puca Óg ―el grupo en el que tocaba John― junto a Rosalia Hall y su grupo de bailarines de folclore, donde bailaba mi hermana. También Míchéal Ó Cathain, quien cantó temas de Connemara, la mítica región al oeste de Irlanda, cuyo embajador en Madrid presidió el acto. ¡Qué recuerdos! ¡Qué tiempos tan maravillosos aquellos!


Año 2020. John Liddy, embarcado en la aventura de “The HongKongReview” (https://www.hongkongreview.co/), una estupenda revista literaria en papel en los tiempos de la digitalización, publicada en Hong Kong y editada en inglés, me pide poemas traducidos: https://www.hongkongreview.co/vol-ii-no-2

 

 

 

―John ―le digo. ―Las traducciones que me hizo Liam para el festival The Well permanecen inéditas. Son, además, del libro Cero, que no ha sido publicado aún en edición bilingüe. ¿Te apetece la idea?


Dicho y hecho. Casi dos lustros después elegimos los poemas traducidos que aparecieron junto a dibujos de Fromthetree en la versión española (Editorial Renacimiento). Es también una excelente manera de vigorizar el volumen con imágenes atractivas.


Toda esta historia me produce una satisfacción profunda y un agradecimiento infinito por la amistad, la poesía y la vida.

30/abr/2019 - SFO: Pictures and Poetry about San Francisco by Pablo Luque Pinilla & Jose Luis R. Torrego, translated by Korbin Jones (Arizona-Nevada, Tolsun Books, 2019)

Publicada el 30 Ee abril Ee 2019 a las 17:20



Hoy sale a la venta en Estados Unidos (disponible en Amazon) la versión bilingüe de SFO: Sfo: Pictures and Poetry about San Franciscoel libro que publiqué junto al diseñador y fotógrafo José Luis R. Torrego en 2013 (Renacimiento). De la traducción se ha encargado el poeta y traductor Korbin Jones. Lo edita Tolsun Books.


Se trata de un proyecto largamente gestado desde que en septiembre de 2017 Jones, que por entonces colaboraba con The Lawrel Review, me solicitara poemas para traducir. El escritor estadounidense me conoció a través de esta revista, a la que me dirigí solicitándoles un artículo sobre el poeta Kevin Prufer, sobre cuya obra, Nathional Anthem, por entonces yo trabajaba. Korbin, no solo me envió el texto que les pedía, sino que acabó por mandarme, en tiempo récord, una primera versión traducida de SFO

No oculto que siempre deseé publicar esta obra en edición bilingüe por razones obvias, por lo que solo puedo expresar mi enorme gratitud a todos los que de una manera u otra tuvieron que ver con el libro. A José Luis R. Torrego, el autor de la serie de fotografías que da pie a SFO, que, arriesgando el propio devenir de sus instantáneas sobre la ciudad de San Francisco, decidiera unir el destino de estas a mis poemas, solicitándome en primera instancia textos para acompañarlas. Si alguna vez hubo un origen para esta aventura, ese fue, sin duda, José Luis. A la editorial Renacimiento. Sin la implicación de la editorial sevillana, el libro no hubiera podido ser accesible para todos por vez primera. Este esfuerzo europeo se ha visto ahora recompensado en Estados Unidos debido a la labor de Korbin Jones y a la iniciativa de Tolsun Books. Korbin se desveló desde un primer momento como un traductor audaz y generoso con el que he colaborado desde la máxima confianza. El desempeño de Tolsun, por su parte, ha logrado un volumen muy atractivo. Se trata de unos jóvenes editores estadounidenses que trabajan con una independencia y entusiasmo admirables. En el proceso de edición también jugó un papel decisivo desde España Colm Aherm brindando un apoyo profesional impagable. Asimismo, quiero acordarme del escritor salmantino Luis Ingelmo. A él debemos José Luis y yo algunas de las mejores reflexiones que sobre este trabajo se han escrito, y que sirvieron de pórtico a las presentaciones públicas de la versión española de SFO en Madrid y Valladolid. En la primera nos acompañó asimismo Lupe de la Vallina, que además nos hizo las fotos de los autores para el libro y la promoción con gran generosidad. Igualmente de Luis Alemany, que nos brindó el espacio de la edición digital del diario El Mundo llevando a cabo una excelente entrevista; y a los comisarios de PhotoEspaña, Horacio Fernández y Juan Bonilla, que exhibieron el volumen en la BNE en el marco de la exposición temporal «La cámara de hacer poemas» que se prolongó durante todo el verano de 2018. Otros autores e instituciones también se han hecho eco del libro desde hace ya más de cinco años tal y como se recoge en este enlace: pabloluquepinilla.com/sfolibro.htm. No es posible citarlos aquí a todos. Cuentan con mi mayor agradecimiento.






10/nov/2014 - Traducciones de "SFO" en la Universidad de Bologna.

Publicada el 16 Ee noviembre Ee 2014 a las 8:45


Acaban de salir en Fili d'Aquilone las traducciones que se hicieron en la Universidad de Bolonia, sede de Forlí, sobre diez poemas de SFO. Toda una aventura que culmina con esta hermosa publicación que agradezco al poeta romano Alessio Brandolini, como director de la revista digital, y a Gloria Bazzocchi por la introducción, tutela y supervisión de los trabajos.






Fili d'aquilone - num. 35, SFO. Foto e poesie della città di San Francisco

www.filidaquilone.it


Il libro nasce da un viaggio a San Francisco realizzato dal fotografo Rodríguez Torrego, in occasione di un convegno scientifico della moglie. Libero da impegni, per cinque giorni ha visitato la città californiana alla ricerca di persone da... SEGUIR LEYENDO.

7/nov/2014 - Traducciones de Kevin Prufer en colaboración con Luis Ingelmo

Publicada el 9 Ee noviembre Ee 2014 a las 19:30


Acaban de aparecer en el número 62 de El Cuaderno las traducciones que llevé a cabo con Luis Ingelmo del poeta norteamericano Kevin Prufer (http://kdp8106.wix.com/kevinprufer).

A Prufer lo conocí en el festival de poesía Amobologna con quien compartía lectura junto al francás Pascal Riaou en 2008. En la medida que pude conocer sus libros aprecié en él un solvente poeta heredero del mejor modernismo de Eliot, clásico y profundamente moderno, atmosférico en demasía. Un buen poeta del que hablé al zamorano Ingelmo, que no dudó en proponerme una traducción a medias. Al final, la colboración ha sido para mí un estupendo master en traducción poética guiado de la mano por Luis Ingelmo, uno de los traductores de poesía anglosajona más destacados del país.

Tenéis toda la información sobre el número 62 AQUÍ. Os dejo a continuación la reseña para el que no tenga acceso al número:



8/feb/2010 - PLP: L'esperienza poetica come sguardo aperto al reale

Publicada el 2 Ee febrero Ee 2010 a las 17:15



La querida amiga Gloria Bazzocchi ha publicado este trabajo sobre mi trayectoria poética en el número 17de Fili d'Aquilone, seguido de una traducción de la parte central del poemario Los ojos de tu nombre, "Las distancias", que incluye los poemas "A-42" y "Carreteras secundarias".

 

Le agradezco a Gloria enormemente el esfuerzo, como le agradezco los cuatro años que ha venido traduciendo con constancia y talento todos los trabajos que sobre poesía española le enviaba, y que se han publicado en las revistas italianas clanDestino y Fili d'Aquilone.

 

Por otro lado, en este trabajo, además de la traducción de los poemas y el minucioso estudio introductorio, se recoge un excelente compendio bibliográfico hasta ahora disperso entre las diferentes páginas de mi Web.

 

Gracias una vez más, Gloria.


Para ver el trabajo pulsa
AQUÍ.