ENTRE MANOS

5/ago/2013 - Curso online

Publicada el 5 Ee agosto Ee 2013 a las 4:35


CURSO ONLINE DE POESÍA





El próximo domingo 19 de agosto arranca un curso de poesía online que me ha encargado la web CULTURAL BLOG. Durará tres semanas, a razón de dos sesiones semanales, los lunes y los miércoles.


Los alumnos recibirán en su email a primera hora del día el material para trabajar (apuntes) y la propuesta de unos ejercicios que son opcionales, pero muy recomendables.


Los ejercicios los mandaré y corregiré yo, a la vez que resolveré las dudas que tengáis. Todo esto será vía email.


Esta es una tarea que algunos me habíais solicitado, especialmente durante la andadura de la tertulia Esmirna. Ahora, aprovechando la tregua que me da el parón estival, me embarco en este proyecto que espero sea de vuestro agrado.


El plazo para apuntarse acaba de comenzar. Podéis hacerlo en la web de los organizadores pulsando AQUÍ.


Los contenidos del curso son los siguientes:


 



CURSO ONLINE DE POESÍA

Por Pablo Luque Pinilla.


Donde haya una persona capaz de sorprenderse y expresar su estupor con palabras, habrá poesía.


 

El curso online de poesía está dirigido a todos aquellos apasionados del género. Es un buen punto de partida para quienes se inician en la poesía y una estupenda manera de recapitular y confrontar ideas y hábitos para los ya iniciados.  


Como es un curso breve, trataremos de abrir ventanas por las que sea posible cruzar al otro lado de la experiencia poética, ya sea esta lectora o creativa, y donde comienza una travesía muy larga, en rigor inacabable. Mi misión, por tanto, será guiarte hasta el umbral; hasta ese punto donde tú puedes seguir avanzando, pero con algunas herramientas útiles en la mochila, que deberás ir aprendiendo a usar y a ampliar. Para ello, trataremos las cuestiones básicas del asunto que nos ocupa. Desde cómo leer un poema o el mundo del poema en general, pasando por las nociones de la técnica poética básica, distintos aspectos de la creatividad, sin olvidarnos de hacer un poco de literatura comparada y acercarnos, siquiera esquemáticamente, a los hitos de algunas tradiciones poéticas que nos son más próximas. Abordaremos, como no, la manera de hacer un poema y haremos taller. No nos olvidamos tampoco de todo lo que tiene que ver con la expresión pública de la poesía.  Ya sea esta la poesía en vivo a través de su expresión oral como la de la que llega a los lectores a partir de las publicaciones y las redes sociales.


Tanto si deseas escribir poesía, celebrar recitales y publicarla en forma de libros o en otros soportes, como si simplemente quieres disfrutar leyendo y estudiando sus rudimentos, este curso puede ser una ayuda sucinta cuya prolongación será los muchos retos y preguntas que te planteará, la bibliografía y material de consulta que te proporcione y, sobre todo, la pasión que consiga despertar en ti respecto de un arte que es tan viejo como la historia de la cultura.


Recuerda que el ritmo lo marcas tú y que, sesión a sesión, se plantearán ejercicios que se recomienda llevar a cabo.


 

PLAN DE TRABAJO


1ª SESIÓN, 19-AGOSTO: La palabra poética. ¿Qué dice la poesía?


-         La poesía como lenguaje.

-         La poesía, experiencia antropológica.

-         La poesía, arte de la palabra.

-         La poesía como signo: de lo individual y particular a lo colectivo y universal.

-         Lugares comunes sobre el hecho poético.

-         La poesía: género y no género literario.


2ª SESIÓN, 21-AGOSTO: La escritura poética: ¿Cómo dice la poesía?


-         La poesía como creación artística.

-         Poesía, palabra de música. Una imagen vale más que mil palabras, sí, pero una palabra suscita mil imágenes.

-         Elementos de métrica tradicional. El verso libre. El poema en prosa. Implicaciones estéticas de la poesía en los medios de difusión actuales. Poesía oriental: el haiku y el tanka.

-         Figuras literarias.

-         Fondo, forma y poema.


3ª SESIÓN, 26-AGOSTO: Haciendo un poco de literatura comparada


-         Un breve repaso a los hitos más representativos de la tradición en lengua española y otras lenguas.

-          Autores, obras, poéticas. Aproximación a los ismos.

-         La poesía actual. El fin de las tendencias hegemónicas. La hegemonía del texto y los autores.


4ª SESIÓN, 28-AGOSTO: Bueno, qué, ¿hacemos un poema?


-         El poema y sus asuntos.

-         Diseño interior del poema.

-         Estilo poético y poética.

-         Creatividad: Las personas del poema. El punto de vista. Los tiempos verbales, la sintaxis —o no—, la puntuación —o no—, etc.


5ª SESIÓN, 2-SEPTIEMBRE: Taller de poesía

-         Ejercicios de taller.

-         Comentarios sobre poemas propios y ajenos de los alumnos con el profesor-tutor.

 

6ª SESIÓN, 4-SEPTIEMBRE: Expresión pública de la poesía


-         Quiero hacer un recital.

-         Publicar poesía. Las editoriales, los premios, webs y blogs, las redes sociales.



Categorías: Cursos, Talleres


Los comentarios están desactivados.