ENTRE MANOS

Febrero de 2022 - Reseñas de "Greenwich"

Publicada el 17 Ee febrero Ee 2022 a las 20:15

Dos reseñas de Greenwich:

  

- 17/feb/2022 - RESEÑA EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. POR MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS.
- 1/feb/2022 - RESEÑA DE GREENWICH. POR CARLOS PEINADO ELIOT

 

____________________

 

17/feb/2022 - RESEÑA EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. POR MIGUEL ÁNGEL ORDOVÁS


Recientemente se ha publicado esta reseña de "Greenwich" por Miguel Ángel Ordovás en el Periódico de Aragón "El viaje de un día hecho poesía en cada hora".

 

Desde aquí quisiera agradecer el trabajo de Miguel Ángel Ordovás, que es ya la tercera vez que se encarga de uno de mis libros. 

 

En esta ocasión habla de "una templanza más serena que estoica". ¡Doblemente gracias!

 

Dejo el enlace aquí y en la página de enlaces en la bio. En pantallazos la edición impresa.

 

>> https://bit.ly/3LO3cea


 

 

También aquí transcrito a continuación:


Crítica de Greenwich. El viaje de un día hecho poesía en cada hora


Las imágenes encadenadas de Pablo Luque Pinilla convierten en poesía desde el más vulgar rincón del día a la evocación más escarpada


Miguel Ángel Ordovás

ZARAGOZA | 16·02·22 | 19:14


  


Pablo Luque Pinilla es el autor de 'Greenwich'. EL PERIÓDICO


 

Las conmemoraciones han hecho que estos días pasados se recuerde mucho el Ulises de Joyce, una novela en donde la cotidianeidad de un día cualquiera se convertía en un excelso poema épico de ecos homéricos merced a la fuerza potenciadora de un lenguaje literario de primer nivel. Salvando las evidentes distancias podría pensarse en algo similar con Greenwich, un poemario de Pablo Luque Pinilla que ha editado Algaida, y con el que ganó el Premio Literario Kutxa Ciudad de Irún en 2021.

 

Como en el Ulises, en Greenwich se hace el recorrido temporal de un solo día tomando como punto de partida, y también de destino, el meridiano cero en donde comienzan a contabilizarse las horas. En este caso, cada uno de los 33 poemas que componen el libro está asociado a un momento de ese reloj único y particular que es el del autor, que avanza a través de la mañana hacia la culminación del día, y regresa después de vuelta hacia la noche.


Ese viaje que Pablo Luque va desgranando en sus versos comienza al abrir los ojos por la mañana, descubriendo los infinitos detalles que a pesar de ser habituales sorprenden y se materializan. Pero esa revelación diaria del mundo un tanto guilleniana viene después acompañada por la evocación y un tono más reflexivo y en algunos momentos doliente, lleno en todo momento de una templanza más serena que estoica, que da paso luego a los poemas del retorno a casa, de la quietud de la noche en la que se encuentra una compañía y un lugar en que dormirse.


 Y como en el Ulises, es el lenguaje que Pablo Luque tan bien sabe usar el que realza cada tramo de esta singladura, con sus imágenes encadenadas que convierten en poesía desde el más vulgar rincón del día a la evocación más escarpada. Los versos de pulida elaboración, además, entablan una sabrosa conversación con otras voces -Dante, Virgilio, pero también Cormac McCarthy o los autores bíblicos-, que flanquean y acompañan bien esta completa vuelta a un mundo en un día.


 

'GREENWICH'
Pablo Luque Pinilla
Algaida
72 páginas


 Texto en la versión en papel y pdf:

   



____________________


 

- 1/feb/2022 - RESEÑA DE GREENWICH. POR CARLOS PEINADO ELIOT





El profesor de escritura creativa de la Universidad de Sevilla Carlos Peinado Elliot me regala esta reseña privada que me permite compartir.


"Greenwich es un verdadero y auténtico Libro de Horas moderno. Se van tejiendo los salmos y otras referencias bíblicas con la vida prosaica, contemporánea de la ciudad de hoy (el gasóleo, el coche, la oficina). En lo pequeño y lo cotidiano (el gorrión en la acera) se va mostrando esta búsqueda de la trascendencia, para celebrar la "fiesta del instante". Cada imagen o momento del libro es "cifra de lo eterno", como se enuncia en 23:05. Esta poética se materializa en poemas donde el motivo religioso se hace médula actual de la creación literaria, como el pasaje de la Anunciación en 14:50, o esa espléndida recreación de la Pasión en 15:00. Hay también poemas conmovedores, como el del padre. La recreación de la vida familiar es igualmente muy hermosa.


Es destacable la potencia imaginadora que transforma o transubstancia la realidad, la capacidad engendradora de la imagen (rica, múltiple) que transfigura lo visible. De esta manera se encarna una poética esperanzada: "Existo para desmentir la carne de la desmemoria y la razón del desaliento, / para explicar que nada ha de saldarse en una sima de abandono". Y ciertamente, la palabra va recogiendo amorosamente cada detalle de la realidad."

 


Categorías: Reseñas, Publicaciones


Los comentarios están desactivados.